¿Cómo aumentar tu productividad diaria?
No soy coach ni nada por el estilo, pero te quiero contar desde mi experiencia lo que me hace mantenerme más concentrada y me permite llevar a cabo todas mis tareas diarias.
Soy imparable y siempre estoy ocupada, a diario tengo montones de cosas que hacer y si no las cumplo todas me siento muy mal, pero no siempre fui así. Era amante de unos eternos momentos de ocio y experta en aplazar mis pendientes para realizarlos bajo la presión del tiempo. Según yo, esto me ayudaba a enfocarme más, pero también me provocaba mucho estrés y llegué, incluso, a enfermar.
No te negaré que quedan sesgos de mi expertise como procrastinadora y de vez en cuando me dejo llevar, pero quiero contarte lo que me ha ayudado a recuperarme cuando pierdo el norte de los propósitos de mi día.
Soy muy de rutinas, antes de irme a dormir escribo mi ‘to-do list’ del día siguiente, compuesto inicialmente por mis hábitos diarios. Aquí hay dos aspectos importantes: rutinas y lista de tareas por hacer.
Con el libro El Poder de Mantenerse Enfocado (💯% Recomendado) aprendí la importancia de los hábitos diarios. Debemos practicar hábitos que nos acerquen más a nuestros propósitos y metas.
Al despertar, oro, agradezco y entrego el nuevo día a Dios, luego leo las noticias, y así sigue mi rutina, evitando a toda costa revisar las redes sociales. Me pasa que cuando empiezo el día con el celular o con algo no contemplado en mi rutina, mi jornada resulta poco productiva.
Terminada mi acostumbrada rutina de la mañana, reviso mis actividades del día y las realizo en orden de prioridades, si no hay prisa o falta la inspiración, hago la que más me llame la atención. Los fines de semana escribo los pendientes semanales, pero si se agrega una nueva tarea, la incluyo antes de dormir; de lo contrario, olvido todo e inicio el nuevo día según mi estado de ánimo y lo que quiera hacer, en vez de lo que DEBO hacer.
¿Qué pasa si no tengo la inspiración y sí hay prisa para entregar algo? La busco. Me mentalizo para ello, organizo mi espacio, empiezo a investigar y poco a poco va fluyendo.
¿Cómo cumplo con todo?
Esta es la parte más difícil: concentrarme y respetar mis tiempos. Se necesita de mucho autocontrol.
Te puede interesar: ¿Cómo ser una persona disciplinada?
La verdad, no siempre cumplo con todo. Pero estas acciones me ayudan a lograr mis objetivos del día:
💆♀️ Mentalizarme. Se habla mucho de organizar los espacio para evitar las distracciones, pero hay un lugar que no toman en cuenta: la mente. Toma conciencia de qué harás, enfócate en ello y desplaza esos pensamientos que te pueden desconcentrar o, incluso, entretener.
⏳ Dedicar tiempos ininterrumpidos. Me alejo de las distracciones y establezco una cantidad de minutos para trabajar con algo. Cuando el tiempo finaliza, tomo un descanso (me estiro, bebo agua o tomo un tentempié, camino, converso o reviso las redes sociales, entre otros). El descanso variará de acuerdo al tiempo y la energía, física o mental, empleada en lo que estaba haciendo.
⏰ Establezco horarios para revisar las redes sociales. Este es mi mayor distractor porque trabajo con ellas y, al entrar a cada una, corro el riesgo de entretenerme. ¿No les pasa que entran a buscar algo y terminan en una landing page de la cuenta de un comentario de otro comentario? 😂 Me ha pasado, por eso la importancia de mentalizarnos para retomar nuestro rumbo cuando nos desviamos.
⏱ Utilizo alarmas y temporizadores. Hay una extensa lista de apps y webs para planificación y mejor manejo del tiempo, yo utilizo el reloj de mi celular. Pero si quieres saber más sobre el tema, te recomiendo seguir en Instagram la cuenta @howtobeaproductiveperson.
🏆Me recompenso. Muchos lo hacen al final del día, pero hay días tan fuertes que al terminarlos no hay tiempo o deseo de ese premio, por eso prefiero hacerlo cuando acabo lo más importante y estresante, o en el momento que lo sienta apropiado. La ventaja de esto es que me inspira, me impulsa e, incluso, me relaja. Comerte un helado, ver un capítulo de una serie, salir, conversar con alguien, son algunos de mis ejemplos.
📱 Evito el multitasking. Soy fan de hacer varias cosas a la vez “para ahorrar tiempo”, pero he descubierto que es un total fraude a la hora de hacer deberes. Te consume tiempo y deseos porque ves que estás haciendo muchas cosas, pero sigues estancada sin terminar alguna. Por ello, una actividad a la vez y bien concentrada en ella te hará lograr más en menos tiempo.
🙅♀️ Aprendí a decir no a esas reuniones innecesarias, a esas personas que no saben respetar mi tiempo, y a las actividades que no son obligatorias.
Te puede servir: ¡Cuídate frente al computador!
Lo anterior no es nada nuevo, pero sí quiero que tengas algo muy en cuenta. Es muy chulo llegar al final del día y hacer checklist de todo lo logrado, te sientes orgulloso de ti y lo productivo que fue tu día, pero hay veces en que las cosas se salen de tus manos y por más que trates, el día no se desarrollará con la eficacia que esperabas y hay que aprender a vivir con eso.
Friendly reminder: No puedo controlarlo todo.
Te cuento todo esto porque con el confinamiento, mi planner se convirtió en diario, ya que estaba de vacaciones y no había mucho que hacer, por así decirlo. Cuando regresé a mis labores cotidianas me fue muy necesario para no distraerme en casa y para evitar olvidarme de todo lo que tenía que hacer en el día. Haciendo todo desde el hogar surgen distracciones o situaciones inevitables y que salen de nuestras manos, las cuales nos impiden hacer nuestros trabajos (el internet está lento, no hay electricidad, el bullicio de los alrededores, los dispositivos electrónicos descargados, y muchas otras razones más -deja en comentarios las tuyas-) y debemos aceptarlas.
FIinalmente, algo quiero que no olvides, por mas planificados y organizados que seamos e, incluso, disciplinados, no todo está bajo nuestro control y tenemos que vivir con eso. Así que recuerda, cada día trae su propio afán, tú solo disponte a recibirlo con alegría y a dar todo por el todo.
COMPARTO LO QUE APRENDO. 💁🏼♀️
Comentarios
Publicar un comentario