6 Estrategias para tener más confianza en sí mismo


"Cuando la confianza es alta, la comunicación es fácil, instantánea y  efectiva". 


Quizás te preguntes qué tiene que ver la confianza con la comunicación, y la respuesta está en la frase de arriba. ⬆ De acuerdo a Wikipedia, la Confianza es la creencia, esperanza y fe persistente que alguien tiene, referente a otra persona, entidad o grupo en que será idóneo para actuar de forma apropiada en una situación o circunstancia determinada. ¿Referente a otra persona? Sí, puede ser. Pero hoy quiero hablarte de la confianza en ti mismo.


La autoconfianza es una de esas cualidades que te hace ganarte a la gente, generar ventas, inspirar, y un sin número de cosas más. Ese superpoder de creer que eres capaz de TODO lo que te propongas. La definición continuaba diciendo que "la confianza se verá más o menos reforzada en función de las acciones y de valores" y es cierto, pero en otro contexto. En este yo agrego que será reforzada según tus niveles de autoestima y esto es lo primero que se debe tratar cuando hablamos de autoconfianza.  

Recuerda que todo comunica, y debes sentirte seguro de lo que dices, lo que haces, lo que dejas de hacer, cómo te vistes, cómo caminas, cómo te sientas; todo eso dice algo y ahí radica el impacto e importancia de la seguridad en sí mismo. Las siguientes estrategias son las primeras de muchas que compartiré en lo más adelante:


1. ¿Confías en un desconocido? No, entonces conócete.
Dedícate tiempo a conocer quién realmente eres, y aceptarte con virtudes y vicios. Corrige lo negativo y trabaja lo positivo, tus talentos. Ya no te compares más; eres único, y ahí está la magia.

PD. Recuerda que no somos     helado    (inserta tu cosa favorita) para gustarle a todo el mundo.


2. Rodéate de personas que confíen en sí mismos. Quizás suene muy cliché, pero "somos el resultado de las 5 personas con las que más compartimos". Solo quiero que sepas que para conseguir el mejor apoyo de tu entorno, debes saber quienes son parte de tu ambiente. Ve analizando quienes son esos que en vez de apoyarte y aumentar tu fe en ti, la destruyen. Aléjate de esos tóxicos que te dicen que no lo lograrás, desecha a los mediocres de tu vida, a esos que medio creen  en sí mismos, por ende en ti.


3. Lee biografías y autobiografías, conoce historias que te inspiren. En Growing Together RD hay un episodio especial por tiempo limitado que fue realizado bajo la inspiración de biografías y libros hechos por mujeres inspiradoras; Luz María Doria, Oprah Winfrey, Francisca Lachapelle, son algunas de las mencionadas en el podcast. 

Mediante la lectura de libros y artículos, la escucha de audiolibros, el ver videos, investigar sobre personas que empezaron con nada y encontraron la forma de ganar, son instrumentos de inspiración. 

"La vida sin retos es una ilusión, acepte el hecho de que tendrá alta y bajas, igual que todos. Su confianza aumenta cuando enfrenta con acciones a los desafíos de la vida. No siempre va ganar, pero con la actitud correcta obtendrá más que suficiente".
- Dale Carnegie


4. Oblígate a alcanzar metas de a corto plazo. No hay mejor manera de tener confianza en sí mismo que haciendo cosas. Procure producir un ambiente lleno de logros cada semana. De un paso pequeño a la vez. Asegúrese que sus metas sean realistas, pero no se flagele cuando algo no sale como lo planeo. Sea flexible, acepte el hecho de que tiene que perder algunas veces para poder ganar.




5. No intentes ser perfeccionista al extremo. Por el contrario, recuerda diario aquellas cosas que has hecho bien. Deja de pensar en lo que no funcionó; mas bien, busca la solución, la corrección, el cambio. Está bien reconocer lo mal hecho, tratar de corregirlo y mejorar tu propia versión de ti es aún mejor; pero no te condenes, ni olvides concentrarte en lo que sí lograste. 

PD. No te minimices. Motívate al comienzo y al final del día (No olvides premiarte).


6. SEA AGRADECIDO. Esta es mi favorita. No importa lo mala que sean las circustancias, debes agradecer porque a veces se gana, y a veces se aprende. Todo tiene su lado positivo. Frente a la multitud tenemos miedo porque es una reacción de supervivencia. ¿Por qué, si no te pasará nada? Porque tenemos miedo al fracaso, a no encajar, a la burla. Son cosas negativas y no nos gustan, pero solo una persona que no tiene confianza en sí mismo permite que estos sentimientos le inunden.  Yo creo en la ley de la atracción, y si tus vibras son negativas, pues atraerás cosas negativas. Si te preparaste, ¿Por qué dudas? ¡Agradece la oportunidad!


También te puede interesar: ¿Cómo vencer el miedo escénico?



No es que creas en ti, sino demostrarles y hacerles sentir que crees en ti mismoFinalmente, no vale que sepas todo esto si no te lo crees, si no lo practicas. Te dejé un regalito, la frase de Mae West como wallpaper para celular, en Pinterest lo encuentras en azul y otras cositas más. Si llegaste hasta aquí te recomiendo que escuches la canción "De tú a tú", de Lasso. Pronto te comparto mi playlist de canciones que me motivan. 🙌 Mientras te recomiendo el libro "El poder de mantenerse enfocado", autoría de Jack Canfield, Mark Victor Hansen y Les Hewitt; de allí inspiré algunas de las estrategias y otras las transcribí literalmente. 😅



COMPARTO LO QUE APRENDO. 💁‍♀️

Comentarios

Lo más leído

¿Dónde estudiar Comunicación Social en República Dominicana?

Del campo a la alta cocina: Gastronomía Sostenible en República Dominicana

Serie sobre Comunicación Política: La Venganza de Analía