6 Consejos de María del Mar Cabra sobre Periodismo de Investigación
Con la conferencia magistral “La Investigación Periodística en la Era Digital y de la Inteligencia Artificial”, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) dio formal inicio el 10 de agosto al Diplomado de Investigación Periodística que impartirá de forma virtual esta casa de altos estudios con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. La ponencia fue realizada por Mar Cabra, una de las periodistas ganadoras del premio Pulitzer por la publicación de los Panama Papers o los papeles de Panamá.
Te puede interesar: Embajada de EE. UU y el INTEC imparten diplomado internacional en Periodismo de Investigación
A raíz de su experiencia con esta trascendental investigación periodística, hoy te comparto algunos de sus consejos:
1. Domina la tecnología
Gracias a la tecnología todos y cada uno de los periodistas podían buscar esos documentos a cualquier hora y encontrar esas noticias que estaban ocultas entre el montón de papeles virtuales; incluso, contaban con una sala de redacción digital. También debemos conocer plataformas y softwares que ayudan en el trabajo periodístico, como Google News Initiative, una iniciativa del gigante tecnológico que busca ayudar al periodismo a prosperar en la era digital.
Otro aspecto que recalcó María del Mar es que es muy importante que decidamos desde el periodismo mirar cómo funcionan los algoritmos, puesto que muchas de las decisiones futuras se van a tomar a través de algoritmos, y ya eso es una realidad actual.
2. Es importante tener conocimiento de análisis de datos, de periodismo de datos
2,6 terabytes de información debió ser analizada e interpretada para poder compartirla con el resto del mundo por medio de un extenso informe. El periodismo de datos es aquel consiste en recabar y analizar grandes cantidades de datos mediante software especializado y hacer comprensible la información a la audiencia a través de artículos, infografías, visualizaciones de datos o aplicaciones interactivas.
3. Confirma la veracidad de la información y contrasta fuentes
Además de ganarnos la confianza de la fuente para así obtener la información, debemos hablar con las partes involucradas para contrastar las versiones y conocer sus justificaciones, porque nunca se puede dar el hecho por sentado y aunque tenga sentido todo lo que está ocurriendo, no podemos olvidar el resto de los individuos que son parte de la historia. Así como tampoco nos podemos conformar con solo fuentes primarias, sino también debemos indagar aún más datos y documentos con las instituciones implicadas en el tema. Cabra destaca que es muy importante hacer todo el proceso de diligencia para estar totalmente seguro de la veracidad de lo que se está publicando, tomando en cuenta las leyes de libertad de expresión, libertad de prensa y acceso a la información.
“Estar seguro de lo que estás publicando es fundamental en el periodismo de investigación”.
-Mar Cabra
Quizás sea de tu interés: Consejos de Diulka Pérez a futuros periodistas
4. Explora las redes de los implicados
En el periodismo de investigación es muy importante ver la red de las personas conectadas para poder investigar un poquito más qué es lo que pasa. La premio Pulitzer 2017 mencionó en la Conferencia el término ‘viudas del poder’, refiriéndose a aquellas personas que tuvieron poder pero ya no y brindan información. "Estas suelen ser muy buenas fuentes, así que establecer la red siempre es interesante", afirma.
5. La colaboración es clave
Los 2,6 terabytes que mencionamos anteriormente equivalen a once millones y medio de documentos, sólo había una manera de mirar a todos estos documentos: colaborando, con medios de comunicación y periodistas de todo el mundo, quienes desde su perspectiva y experiencia local o individual, aportaron una visión global de la situación.
“La verdad es que fue fantástico poder trabajar con todos mis compañeros de todas las partes del mundo, sin la colaboración este trabajo y su impacto no habría sido posible. ¿Qué mayor objetivo como periodista de investigación que tener impacto, que cambiar las cosas que creemos que tienen que ser cambiadas, que exponer situaciones injustas que tienen que ser expuestas a la luz? Eso es lo que pudimos hacer gracias a la colaboración, algo que no se solía hacer en el periodismo investigativo porque normalmente los periodistas de investigación de manera tradicional han trabajado como lobos solitarios”, expuso la periodista de investigación y especialista en análisis de datos.
6. Haz lo posible por proteger a la fuente
Quien había filtrado esta información a los periodistas, lo hizo así porque no todos los gobiernos pueden proteger todavía a los informadores anónimos. Los periodistas tenemos el gran compromiso de hacer lo posible por proteger a las personas que han tenido la suficiente valentía y confianza para filtrarnos una información. Muchas veces estos informantes, o coloquialmente llamados ‘chivatos’, suelen tener un interés; es importante saber equilibrar de forma tal que resulte un trabajo periodístico íntegro y honesto.
Por otra parte, algo interesante que María del Mar sugiere es mirar también las grandes tecnológicas, no sólo a los políticos de nuestros países, también hay que observar e investigar el trabajo que realizan las grandes empresas de tecnología, quizás posean comportamientos que no sean justos y es llamativo que estas empresas tienen casi tanto poder como nuestros gobiernos.

Últimos consejos de Cabra: si no estás seguro, no publiques; pasa tu trabajo por revisión, procuren que todo lo que publiquen esté acorde a las leyes y verán que si publican información de calidad, conseguirán atraer más lectores. Finalmente, tenemos que aprender sobre algoritmos, tenemos que aprender sobre inteligencia artificial y unirnos a equipos de periodistas dispuestos a colaborar para analizar las nuevas tecnologías de la misma forma que se hace con las injusticias de nuestro país. Si quieres ver la conferencia completa, te comparto el enlace: La Investigación Periodística en la Era Digital y de la Inteligencia Artificial.
COMPARTO LO QUE APRENDO. 💁♀️
Comentarios
Publicar un comentario