“Esto no se sabe adónde vayas a parar"


Por Yadimir M. Crespo

Sí, no leyó mal, “esto no se sabe adónde vayas a parar” es un meme que se ha hecho viral a través de las redes sociales en los últimos días y que surge a partir de un comentario realizado por un cantante urbano que ahora se dedica a motoconchar. A pesar de lo jocoso que resulta el tono y las faltas, la expresión encaja perfectamente al cuestionarnos a dónde vamos a parar con las estadísticas del COVID-19, luego de unas convulsionadas y concurridas Elecciones Generales Extraordinarias a nivel Presidencial y Congresual. 

En la mañana de esos comicios, celebrados en julio a raíz de la emergencia sanitaria nacional, el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio Castaños Guzmán, pidió que ningún candidato se proclamara ganador hasta que no se ofrecieran los resultados oficiales. Demandó esto no tan solo para cuidar a la población de los conflictos que hubiesen podido surgir entre ciudadanos “contrincantes”, sino también y de manera especial, para protegernos del COVID-19, enfermedad que sigue cada día aún más latente en nuestro país.

Muy a pesar de los protocolos de seguridad y prevención dispuestos por la JCE, se espera que eleven los casos de infectados por coronavirus y no es para menos si, según denuncias realizadas por ciudadanos, en la mayoría de recintos solo desinfectaban las manos al entrar al lugar y no se hable del distanciamiento social. Las extensas filas y aglomeraciones innecesarias, más las celebraciones realizadas por los simpatizantes del Partido Revolucionario Moderno, demostraron que el dominicano no ha querido entender que el virus es real y los decesos van en aumento por su causa. Claro, era responsabilidad de los facilitadores de la Junta el proveer las condiciones para un voto seguro y obligación del equipo de este partido de evitar la extensa aglomeración alrededor de la tarima ubicada en las instalaciones de su Comité de Campaña, pero era también un deber del ciudadano el autoprotegerse.

El proselitismo político, la desescalada económica y los ciudadanos indisciplinados han acelerado la multiplicación del virus al punto que no sorprende el récord mayor diario de infectados. Amado Báez, director del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria, dice también que, como consecuencia del incremento de operativos de pruebas, se evidencia un aumento de casos positivos; no obstante, a pesar de ello, los resultados indican cifras alarmantes de enfermos de COVID-19. Esto aunado a la advertencia de la presidenta de la Sociedad Dominicana de Medicina Familiar y Comunitaria, doctora Francisca Moronta, de que ya la infraestructura hospitalaria dominicana no cuenta con disponibilidad de Unidades de Cuidados Intensivos, ni con ventiladores para asistir a los pacientes de esta enfermedad que requieran dichas atenciones.

Ahora nos preguntamos cuáles serán los últimos pasos del gobierno de Medina, ¿Dejará caos al mandato venidero o se despedirá airoso controlando los estragos de la pandemia en el país? El mañana nos lo dirá, pero mientras llega, algo tenemos seguro: el aumento se aproxima y el sistema sanitario está peligrando. 

El pueblo alzó su voz durante la fiesta de la democracia, pero ahora hay que redireccionarnos a otra vertiente del bien común. Por ti, por mí, por todos; este es el momento en el que más se necesita el aislamiento. Si no es el otro, puedes ser tú. Protegiéndote, proteges a los demás y ayudas a aumentar la capacidad de respuesta del sector salud. Colaboremos porque, de los próximos quince días en adelante, ‘esto no se sabe adónde vayas a parar’.

Este artículo fue redactado por Yadimir M. Crespo para la clase de Opinión Pública y Propaganda.


Hace meses que no publico los domingos. Como era costumbre, hoy les comparto una de mis reflexiones. Esta fue realizada un día después de las pasadas elecciones del cinco de julio en República Dominicana. 
COMPARTO LO QUE APRENDO. 💁‍♀️

Comentarios

Lo más leído

¿Dónde estudiar Comunicación Social en República Dominicana?

Del campo a la alta cocina: Gastronomía Sostenible en República Dominicana

Serie sobre Comunicación Política: La Venganza de Analía