¿Cómo escribir un texto en menor tiempo?



Qué ansiedad cuando el profesor de redacción nos daba alrededor de una hora para realizar alguna nota, desarrollar una crónica o iniciar un reportaje. Para muchos, 60 minutos son más que suficiente, pero para mí, en ese entonces principiante, era un lapso de tiempo muy breve. 

Lastimosamente, este es el día a día de las salas de redacción, donde tienes un limitado tiempo para entregar tus escritos. Cuando afronté esta realidad me di cuenta de que debía optimizar mi habilidad de escritura y hoy te comparto tres técnicas que me ayudaron a mejorar y luego confirmé junto a Nelly Acosta en el curso Introducción a la Redacción Digital

Organiza tu escrito

Lo que siempre me ha ayudado es realizar un esquema o estructura del texto: ¿Cómo iniciaré? ¿Qué sigue? ¿Cuál es mi objetivo? ¿Con qué quiero que quede el lector?, esto último especialmente para los reportajes.

Recuerdo que en mi primera clase de Redacción General la profesora nos enfatizó mucho el esquematizar ideas, por ello al inicio de cada escrito enumero las partes que lo componen, te muestro en la siguiente imagen:



Por cierto, lo primero que asaltaba mi cabeza era qué título ponerle, pero luego me acostumbré a dejarlos de último, cuando estuviera todo listo. No obstante, te recomiendo que siempre escribas un título, al menos para guiarte.

Déjate llevar y tan solo escribe

El gran error que siempre hice en clases fue pensar mucho en lo que iba a escribir. Todo lo que debía hacer era sencillamente eso: escribir, plasmar todas las ideas, sin excepción. 

Por cierto, que las noticias sean un género muy directo no significa que tu creatividad no pueda volar, pero en esta parte debes escribir qué es todo lo que el lector debe saber. Luego, incluye los detalles con que complementarías la nota.  


Esto te puede interesar: Consejos de Redacción para comunicadores


Finalmente, corrige

Me di cuenta que ir escribiendo y corrigiendo hacía que perdiera la inspiración, disminuía mi creatividad y, sobre todo, consumía mucho de mi tiempo

Luego de que tu lado creativo del cerebro ha fluido, dedícate a corregir las faltas ortográficas, buscar sinónimos, confirmar fuentes, darle formato y estilo a tu texto. PERO, antes de realizar todo esto, Nelly Acosta, periodista y escritora, nos recomienda que “dejemos ‘descansar’ nuestro texto”. Tómate unos minutos para relajar la vista, para desconectarte un poco del texto y luego regresa a releerlo y arreglarlo. 

Otra sugerencia de la editora de Huffpost México es que si tienes que entregar el texto con urgencia, léelo en voz alta y corrige o permite que otra persona lo lea y haga ciertas correcciones.

Artículo relacionado: Ortografía 101 para Comunicadores


Desde pequeña mi madre me enseñó a redactar borradores antes del texto final, pero en las clases de redacción tuve que dejarlos poque escribíamos a mano y me tomaba mucho tiempo el pasarlo ‘a limpio’. 😫 Gracias a Dios por la tecnología que nos ahorra tanto tiempo. 🙌 Un consejo infalible es que hagas cuántos borradores sean necesario y que guardes las correcciones que realizas, nunca sabemos cuando regresaremos a una palabra, párrafo o idea eliminada. 😉


Y tú, ¿Qué otras técnicas utilizas para tener tus textos listos en menor tiempo? 
Coméntalas debajo y veamos cuáles coinciden. 
COMPARTO LO QUE APRENDO. 💁‍♀️

Comentarios

Lo más leído

¿Dónde estudiar Comunicación Social en República Dominicana?

Del campo a la alta cocina: Gastronomía Sostenible en República Dominicana

Serie sobre Comunicación Política: La Venganza de Analía