Storytelling en el periodismo



LA NOTICIA: MÁS QUE DARLA, CONTARLA

Me parece muy interesante el implementar a fondo las técnicas comunes de la comunicación digital en el mundo periodístico, como por el ejemplo el storytelling. 

Escribir en un medio digital nos brinda un espacio ilimitado (no de forma literal, pero sí tenemos mayor espacio que en el periódico impreso) en el cual la noticia trasciende más allá de la pirámide invertida. Gracias a la inmediatez, el usuario ya sabe lo que ha pasado, ahora le interesa conocer de forma profunda cómo y por qué ha sucedido la novedad o hecho en cuestión. Para ello se hace uso del storytelling, el arte de contar historias. Los periodistas somos expertos en eso, ¿no?

El factor que radica no es el mero hecho de narrar las historias, sino de cómo lo hacemos y cómo logramos conectar emocionalmente con el lector u oyente, en caso de los podcasts noticiosos. Si hacemos uso de la primera persona, producimos videos reales o nos auxiliamos de los dibujos animados y se les añade efectos especiales y música, o se presentan infografías animadas, se puede crear un muy llamativo contenido para un medio periodístico digital. En cambio, para los podcasts se puede hacer uso de una buena voz para la narración, incluir efectos musicales y producir una redacción con recursos estilísticos que enganchen. No, con lo anterior no se pierde la profesionalidad del periodismo. Casos de éxito que lo confirman son el The New York Times y The Washington Post con sus ofertas de podcasts y ”storytellings”. 

Implementar esta técnica en el periodismo dominicano quizás resulte difícil. En vista de los recortes de personal que se realizan cada vez con más frecuencia en los medios, resulta complicado el destinar un equipo separado (porque conlleva dedicación, creatividad y tiempo) que se encargue de crear todo un cuadro digital para lograr lo que los renombrados periódicos norteamericanos mencionados anteriormente han hecho; pero sin duda alguna, se obtienen beneficiosos resultados, tales como: captar mayor audiencia, llegar a un público más joven, así como también afianzarse y fortalecer los niveles de confiabilidad y de influencia, entre otros.


Reflexión realizada por Yadimir M. Crespo para la clase de Organización de Medios Sociales de Comunicación. 
Referencia o inspiración: La noticia: Más que darla, contarla.



Me encanta leerlos y que con sus comentarios edifiquen mi parecer plasmado en este escrito. Compartan el suyo debajo. ⬇

Recuerden que arriba, en la última oración, les dejo el enlace de la publicación original, por si les interesa. ♥
Comparto lo que aprendo. 💁‍♀️


Comentarios

Lo más leído

¿Dónde estudiar Comunicación Social en República Dominicana?

Del campo a la alta cocina: Gastronomía Sostenible en República Dominicana

Serie sobre Comunicación Política: La Venganza de Analía