12 Errores comunes en Gestión de Redes Sociales cuando no sabes de Marketing Digital
Hace unas semanas estuve compartiendo como #MarketipdelMartes en Instagram ciertas "malas prácticas" que cometemos cuando no tenemos ni idea de en qué consiste el marketing digital, hoy los recopilo todos en una sola publicación.
Quieres hacerte "famoso" a través de las redes sociales, posicionarte, obtener mayores ingresos o ser un "influencer", lamento decirte que si cometes alguno de estos errores nunca lo lograrás:
Quieres hacerte "famoso" a través de las redes sociales, posicionarte, obtener mayores ingresos o ser un "influencer", lamento decirte que si cometes alguno de estos errores nunca lo lograrás:
1. Querer ser famoso o querer ganar dinero de las RRSS. Sí, ese es el primer error. Cuando abres tus cuentas sociales por intereses ajenos a comunicar o agregar valor, resulta difícil llegarle a una comunidad. Te desesperarás, no serás constante y te frustrarás porque los resultados no son instantáneos. Hazlo porque te gusta, porque quieres que quienes consuman tu contenido crezcan y, sobre todo, míralo como lo que es: UN MEDIO DE COMUNICACION, no un generador de dinero.
2. Estás por estar. Dime, para qué te creas un usuario si no vas a publicar nada, y mucho menos a interactuar. Hay empresas que tienen redes sociales solo por decir que las puedes encontrar en ellas, pero no tiene un propósito ni aportan nada a sus clientes y tampoco hacen contacto con ellos. Comenta, regala likes, comparte y difunde contenido de valor. No te olvides de educar, informar y entretener mediante tus publicaciones.
3. Usar la red social más famosa o estar en todas las redes. QUE ERROR. Para empeorar, escoges la red social que está en tendencia en vez de elegir aquella que se adecúe a tu contenido o a tu marca. También hay quienes quieren estar en todas, y tener presencia en la mayoría de redes no está del todo mal, pero debes enfocarte y dedicar más tiempo en aquellas cuyas características van acorde con lo que compartes o vendes y donde se encuentra tu público.
4. No te planificas ni eres constante. RULE NUMBER 1: Prepárate, acciona y sé disciplinado. Establece los objetivos SMART de tu red social, elabora un plan estratégico de contenidos, cúmplelo al pie de la letra, y no desistas. Si vas "sin ton ni son" la gente se dará cuenta y perderás seguidores.
5. Publicas por publicar. Es CALIDAD, no cantidad. No postees simplemente porque sí, sino porque tienes objetivos y porque tu contenido es de calidad. Que cuando publiques sea porque vas a agregar valor, ya sea inspirando o educando, hasta entreteniendo. Pero no publiques solo porque quieres publicar diario. El cuidado del lenguaje y lo variado de los contenidos ayudará a un mayor impacto y una mejor reputación digital.
6. Sincronizas las cuentas. Lo confieso, lo hacía. 😅 Pero no logras nada con eso. El público en Instagram no será jamás igual que el de Twitter, ni los formatos de videos en Facebook son igual que en YouTube. Dedícate a conocer las características de cada red social o plataforma web y sus usuarios para que adecúes tu contenido a ellos. Ya sabes, es preferible “alimentarlas” de forma independiente, ya que cada red tiene un tratamiento informativo y uso lingüístico diferente.
7. No publicas en el momento adecuado. La hora y la franja horaria en la que publicas no es porque sí, porque en este momento es que quieres, porque ahora es que lo tienes listo o porque a esta hora dispones de tiempo. No es nada recomendable publicar a las 10:00AM si sabes que tu comunidad o target no está disponible a esa hora.
Detente a investigar los mejores horarios para postear según tus temas, formatos e, incluso, la red donde vas a publicar. En otra entrada te compartiré herramientas y aplicaciones que sirven para medir las franjas horarias más productivas, con mayor visibilidad e impacto de acuerdo a cada red social. También puedes investigar por Internet alguna infografía de los horarios más convenientes para postear.
8. No le dedicas tiempo a tu público. Atiende correctamente cualquier tipo de solicitud o comentario enviado por algún usuario. Recuerda contestar los comentarios y destinar un poco de tu tiempo para responder los mensajes enviados en privado.
Por otro lado, te recomiendo poseer un plan de comunicaciones para emergencias o conflictos, debes estar preparado para esos momentos. Jamás ignores esos comentarios negativos pero tampoco los respondas a la defensiva. La ética y el respeto, por encima de todo.
9. No conoces las analíticas, y mucho menos las evalúas. ¿Cómo sabes que tus "estrategias" están teniendo resultados? A través de los números. Pero la mayoría de usuarios no conocen ni saben cómo interpretar las estadísticas que arroja la web. Vamos a evaluarlas para luego ver qué funciona y qué no, con qué contamos y cómo se comporta nuestra audiencia.
Auxíliate de herramientas de control durante y después de aplicada tu estrategia, tales como análisis de las estadísticas de seguidores y la medición de impactos. Es necesario llevar a cabo una monitorización de los contenidos, actividades o mensajes que más público arrastran, esto te puede ayudar hasta para crear más y nuevo contenido. Pero OJO, no pienses que las métricas son lo más importantes. Sí que lo son, pero el resultado es lo único que interesa a fin de cuentas, ese es el número relevante. ¿De qué vale tener miles de seguidores si ninguno te genera ingresos?
10. No conoces a tu audiencia o target. No puedes poner en marcha una estrategia sin saber a quién se va a dirigir. ¿Cómo le llegarás? ¿Por cuál medio si no sabes dónde están? ¿Cómo le hablarás si ni siquiera sabes a quién te diriges? ¿De qué le hablarás si no sabes qué les gusta?
11. Te hace falta pasión. La pasión sobre lo que hablas, ese amor con que haces las cosas te ayuda a diferenciarte y a llamar la atención. En cambio, lo urgente, querer obtener miles de seguidores, publicar más y de forma inmediata satura, cansa a ti y a tus seguidores. También hay quienes escriben de temas muy variados, encuentra eso que te encanta y siempre encontrarás de qué hablar, búscate un nicho y solidifica una comunidad que encuentre en eso que te gusta lo que te diferencia de las demás cuentas.
"La pasión es la gasolina de las redes sociales".
-Jay Baer
12. No estás familiarizado con el entorno digital. Si has cometido alguno de estos errores es porque no has conocido lo suficiente de Marketing Digital. Para ello no es necesario tomar clases, sino que con solo detenerte a conocer el entorno digital puede que te ayude a descubrir cómo manejarte en el mismo.
Cuéntame, ¿Cometes o has cometido alguno de estos errores? ¿Cuál o cuáles han sido esos? ¿Qué dejarás de hacer?
COMPARTO LO QUE APRENDO. 💁♀️
Comentarios
Publicar un comentario