Multimedialidad: punto clave para no fracasar en el mundo del Periodismo Digital

Qué día el de hoy, muy fuerte la situación política y social en la República Dominicana luego de la suspensión de las elecciones, pero esa no es excusa para dejar de publicar nuestra reflexión dominguera.



Domingo 16 de febrero de 2020.
REFLEXIONES DEL DIRECTOR: El periódico es muchas cosas a la vez


Los periódicos modernos no solo han demostrado adaptación e innovación al haber empezado a cambiar, hace más de una década, del papel a lo digital. La prensa escrita ha encontrado en Internet un nuevo espacio que les permite y exige ser versátil; no obstante, esto ha sido propiciado por un requisito y, a la vez, ventaja del periodismo digital: la multimedialidad.

Aquellos medios de comunicación digitales donde no exista el uso de la multimedia están condenados al fracaso. Esta característica permite a los redactores integrar en una misma plataforma diversos formatos como texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, entre otros; en conclusión, una mezcla de todos los medios en uno solo. Si vemos la multimedialidad como una herramienta, es ideal para provocar más interés en el lector, así como también para explotar la creatividad, proveer mayor información y facilitar la comprensión de la expuesto.

A estas alturas, más fácil se cierra un antiguo periódico que no quiera asumir los cambios, que un nuevo periódico que surja como nativo digital. Por ello, la clave para no dejarse opacar por la prensa escrita en la web es aceptar la realidad y ser parte de ella, es decir, aprender a sacarle provecho a las nuevas herramientas y formatos, así como también hacer uso de ellos; no solo para estar a la moda o la par de los demás medios, sino también para  para preservar la existencia del medio  y aumentar sus audiencias e ingresos.

“No basta creer que asumiendo la plataforma digital contigua a la impresa se materializa la transformación deseada. Se precisa de algo más: de aceptar que la opción digital es el nuevo asiento o canal de las comunicaciones globales y que debemos someternos a todas sus reglas y demandas”.
 -Miguel Franjul



Reflexión realizada por Yadimir M. Crespo para la clase de Organización de Medios Sociales de Comunicación. 



Me encanta leerlos y que con sus comentarios edifiquen mi parecer plasmado en este escrito. Compartan el suyo debajo. ⬇
Recuerden que arriba, en la última oración, les dejo el enlace de la publicación original, por si les interesa. ♥
Les recomiendo leer la columna. 💯
Comparto lo que aprendo. 💁‍♀️

Comentarios

Lo más leído

¿Dónde estudiar Comunicación Social en República Dominicana?

Del campo a la alta cocina: Gastronomía Sostenible en República Dominicana

Serie sobre Comunicación Política: La Venganza de Analía