¿Desaparecerán los periódicos?
Hoy ha sido un día muy cansado, pero es domingo y como me comprometí hace cuatro semanas, los domingos son de reflexiones. Les recuerdo que hasta finales de abril estaré compartiendo con ustedes las conclusiones a las que llego luego de leer las "Reflexiones del Director", columna publicada en el periódico Listín Diario y redactada por el destacado periodista Miguel Franjul. A continuación mi escrito del día de hoy:
Domingo 9 de febrero de 2020.
REFLEXIONES DEL DIRECTOR: Y los diarios no se murieron...
Desde que inicié la carrera, 3 años atrás, he escuchado el constante debate sobre si los periódicos morirán; incluso, he asistido a charlas en las que el eje central es esta cuestionante y sus oradores, diversos conocedores de la prensa escrita, afirman que los periódicos no desaparecerán. Yo me encuentro totalmente con ellos, el periodismo escrito e impreso no caducará, al menos no por ahora.
Algunos de esos expertos pronostican que los periódicos sí pudieran desaparecer en un largo período de tiempo. No obstante, opino que se puede reemplazar el medio, la técnica o los formatos, pero no la esencia. ¿Cuál es la esencia? Franjul lo menciona en su artículo: la confianza y credibilidad del medio, la veracidad de las informaciones brindadas.
Es cierto que muchos periódicos han tenido que cerrar sus redacciones o hacer recortes de personal, pero también es cierto que son muchos los otros que se han reinventado y adaptado a las nuevas tendencias tecnológicas de forma exitosa. En 1936, cuando la BBC inició la primera transmisión pública regular de televisión en el mundo, la gente creyó que este nuevo medio iba a desplazar la radio y el cine; sin embargo, 84 años después siguen vigentes. Saco esto a colación para resaltar que de las crisis surgen las mayores oportunidades. Cada uno de los medios masivos del siglo XX innovó de forma que el nuevo medio no los derrotara.
Gracias al Internet y al desarrollo del llamado periodismo digital han surgido muchos periódicos en la web, mientras que los ya establecidos se han potencializado a través de la red que, en vez de ser una competencia, resulta ser su aliada para obtener mayor cantidad de lectores y suscriptores o llegar a una nueva y creciente audiencia que aumenta los ingresos de la empresa periodística. Si no, preguntémosle a The New York Times, reconocido periódico estadounidense cuyas ganancias por medio de suscripciones y anuncios siguen en aumento, luego de acoger la web como otro formato de comunicación.
Finalmente, nueva vez confirmo que la tecnología no vino a “destronar” a los medios masivos de comunicación tradicionales, sino a ayudarles a seguir creciendo en una sociedad que vive avances y cambios de forma de forma constante, por no decir que a diario.
Reflexión realizada por Yadimir M. Crespo para la clase de Organización de Medios Sociales de Comunicación.
Referencia o inspiración: REFLEXIONES DEL DIRECTOR: Y los diarios no se murieron...
Me encanta leerlos, dejen su opinión en los comentarios. Arriba, en la última oración, les dejo el enlace de la publicación original, por si les interesa. ♥
Les recomiendo leer la columna. 💯
Comparto lo que aprendo. 💁♀️
Comentarios
Publicar un comentario