Consejos de Diulka Pérez a futuros periodistas
En el marco de la semana de la juventud, en la Universidad Católica Santo Domingo, la Asociación de Estudiantes de Diplomacia y Relaciones Internacionales ofreció un taller sobre cómo vencer el miedo escénico, el mismo fue impartido por la destacada periodista Diulka Pérez, quien cuenta con 23 años de trayectoria en los medios de comunicación.
Diulka Cristina Pérez Pérez es una periodista, locutora, presentadora de televisión, maestra de ceremonias y política dominicana. Fue corresponsal de CNN en República Dominicana y Haití durante 10 años consecutivos, así como la presentadora principal de Informativos Teleantillas, canal 2, donde permaneció durante 7 años. Te invito a leerte su biografía, para que su historia y sus décadas de experiencia sean motivo de inspiración en tu vida, especialmente en el ámbito profesional.
En el día de ayer estuvimos compartiendo con ella y no nos pudimos aguantar todas nuestras inquietudes. Imagínate, un grupo de soñadoras y noveles futuras comunicadoras. A continuación te comparto todo lo aprendido de esta joven veterana del periodismo.
- Habla de lo que sabes. Dedica tiempo a leer e investigar para que siempre tengas de qué hablar. Incluso, si tienes la oportunidad, entrevista a personas expertas en el tema en cuestión para que así te nutras más del mismo y tengas base. Evita muletillas como "Me imagino..." o "Yo creo", estas denotan inseguridad y desconocimiento.
- Prepara tu historia. Todo es más fácil cuando ya sabes de qué vas a hablar. Ahora toca determinar qué vas a decir y cómo lo vas a hacer. Identifica el lado interesante de tu historia. Luego, elige a quiénes vas a entrevistar (personas fiables y expertas en el tema). Finalmente, realiza un guión donde estructures tu historia y síguelo.
- En cuanto a la vestimenta, Diulka hizo énfasis en que debemos conocer nuestro estilo y determinar qué se nos ve bien y qué no. En el caso de los hombres, recalcó que no es recomendable usar corbatas de rayas, cuadros o puntos pequeños; esto crea un efecto incómodo en la vista del televidente.
- Debemos conocer los tipos de noticias en televisión y los téminos con los que se identifican, tanto en español como en inglés (les prometo una futura publicación sobre esto).
- Debemos mantener nuestra imagen impecable y sentirnos cómodos con lo que vestimos.
- Los demás técnicos saben sobre sus áreas, pero el responsable de ti eres tú. Es decir, eres el responsable de tu postura, de que la iluminación esté adecuada a tu tono de piel, del control de tus manos y demás gestos faciales (muecas), de identificar los tiros, planos y ángulos que te favorecen, así como también te corresponde asegurarte de que la distancia entre tu rostro y la cámara sea la correcta.
- No anuncies a nadie que saldrás en televisión, esto te puede causar mayor presión y nervios. La ventaja es que si cometes un error o haces el ridículo, quienes te conocen no estarán pendientes.
- Manténganse actualizados. Busquen información sobre los recientes avances en el medio, las nuevas herramientas.
- Arriésguense. El problema es que hay muchos comunicadores y pocos medios. Aprovechen las oportunidades que les ofrecen las redes sociales para proyectarse y creen sus propios canales y programas para que practiquen y a la vez den a conocer sus talentos y habilidades.
- Prepárense. No es nuevo el dato de que las empresas están haciendo recortes de gastos, y en el caso de las informativas, buscan personas que sean pulpos, es decir, que sepan hacer varias cosas. Ya no hay equipos de 3 (reportero, camarógrafo y chofer), ahora es el periodista quien hace todo.
- ¿Cómo pasar de reportero a news anchor? Trabaja como uno. Viste, manten tu imagen y proyéctate como si fueras el presentador de noticias. Ofrécete a sustitutir al presentador cuando no puede, sin esperar remuneración; sino por pasión, porque te gusta. Eso se nota y se premia.
- Desarrollen experiencia. Busca pasantías y aunque sean pocos meses y sin pago, absorbe todo el conocimiento que puedas y destácate. Cuando te necesiten te tomarán en cuenta.
Entre otras cosas, la candidata a diputada por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional también recomendó invertir tiempo en conocer nuestras voces y aprender a modularlas. Por otro lado, aconsejó bloquear los pensamientos negativos, trabajar en la autoconfianza y la seguridad en sí mismos.
"Con lo que nos dicen no es suficiente. No se conformen solamente con lo que ven, deben ir más profundo. Cuando se trata de encontrar la historia, hay que ganarnos el título de impertinentes si es necesario".
- Diulka Pérez
Entre conversaciones, risas y alguno que otro ejercicio, este educativo y enriquecedor taller sobre cómo vencer el miedo escénico concluyó de manera exitosa, dejando a todos los presentes con deseos de más. Este breve resumen no hace justicia a todo lo aprendido esa noche, pero espero que sí les sirva para su crecimiento. ♥
Comparto lo que aprendo. 💁♀️
Comentarios
Publicar un comentario