¿Por qué empezar a desarrollar tu marca personal online?



Ya no es suficiente con tu Currículum Vitae o con tus tarjetas de presentación, ahora vale mucho más tu presencia online. Hoy en día existen demasiadas personas perfectamente cualificadas quienes compiten por obtener un lugar en el mercado y entre ellos te encuentras tú, por lo que tendrás que diferenciarte, llamar la atención, ¡brillar! y una marca personal sólida es la mejor manera de hacerlo.

Aunque en los últimos años ha estado en auge, el concepto de Marca Personal o Personal Branding es, incluso, más viejo que yo. Esta expresión surgió en Estados Unidos a finales de los años 90, siendo Tom Peters, con su obra "The Brand Called You" y Dan Schawbel, con su obra “​Me 2.0: Build a Powerful Brand to Achieve Career Success​”, los precursores de dicho término.

La marca personal o personal branding consiste en considerarse y venderse uno mismo como una marca en la cual nuestras habilidades y nuestros conocimientos es lo que ofrecemos como servicios y de ellos también creamos diversos productos.

¿Por qué empezar a desarrollar tu marca personal online? Simple, porque te ayudará a conseguir mejores oportunidades profesionales y de negocio. Algunas otras ventajas son:



Te proporciona libertad profesional: Tener millones de títulos ya no llama tanto la atención; estar a la vanguardia, resaltar entre los demás y diferenciarte es la clave del éxito. No obstante, no te descuides. Mantente siempre al tanto de las nuevas tendencias y capacítate continuamente.



Te facilita el freelancing: Al vendernos como marca nos convertimos también en nuestro propio escaparate a potenciales clientes. Además, cuando aplicas a un empleo tienes mayor ventaja sobre aquellos que no gozan de una marca personal.




Te permite centrarte en temas que te gustan y controlas: Si estás cómodo con lo que expresas, te gustará e irá mejor. Y no tan solo eso, en el ambito profesional de los comunicadores, la redes sociales nos brindan un espacio para ser nosotros mismos y expresarnos, crearnos un portafolio virtual donde publiquemos nuestros trabajos y escritos, e incluso llegan a ser nuestras cartas de presentación.

Te das a conocer: Cuando compartes con tu comunidad esas habilidades que te destacan, te estás posicionando y eso te ayuda a diferenciarte de la competencia y permanecer en el recuerdo. Cuando tu marca personal comparte los mismo valores que los de tus clientes, ellos te comparten y hacen que tú y tu mensaje se multipliquen. 

Define tus objetivos, analiza a tu competencia, identifica los canales en los que quieres estar y estudia tu blanco de público. Arriésgate, ¡lánzate! No sabes la cantidad de oportunidades que estás perdiendo por no venderte de forma online como una marca. Olvídate de lo que dirán o pensarán los demás, y empieza a construir tu carrera profesional.


Recuerda: Las redes sociales ahora están siendo parte de tu résumé, si no es que tu blog ya lo es, preocúpate por potenciarlas profesionalmente y sácales el mayor provecho. Por cierto, no olvides ser coherente, propaga por redes sociales lo que eres en la vida offline
Comparto lo que aprendo. 💁‍♀️

Comentarios

Lo más leído

¿Dónde estudiar Comunicación Social en República Dominicana?

Del campo a la alta cocina: Gastronomía Sostenible en República Dominicana

Serie sobre Comunicación Política: La Venganza de Analía