Oscar López Reyes, un veterano de la comunicación social comparte sus consejos
La escritura es una de sus pasiones, leer y viajar son sus hobbies. Oscar López Reyes, destacado periodista dominicano, nos sorprende mostrando el lado alegre y jocoso que oculta tras la formalidad y seriedad que exige el periodismo.
En un aula de la universidad donde imparte docencia y, además, funge como director de la carrera de comunicación social nos recibió Oscar López. Con 42 años de experiencia, describe el periodismo como “la profesión o actividad más noble a nivel mundial, luego de ser maestro”. Al hablar de su carrera surgió un brillo en sus ojos que más adelante fue apagado con un rostro tenue y una mirada cálida al referirse sobre aquellas personas que con su falta de profesionalismo y formación, desprestigian a tan honrosa profesión.
La comunicación en los últimos años se ha ido transformando de acuerdo a los tiempos y ya los medios tradicionales de difusión masiva no poseen la misma calidad y se puede llegar a considerar que están en decaída, sin embargo el experto en la materia no culpa a los nuevos formatos que están surgiendo, sino a aquellos que incumplen la ley 10-91 sobre el Colegio Dominicano de Periodistas. "Actualmente la prensa dominicana está atravesando por una crisis general y particularmente por una crisis de identidad, y esto es como consecuencia fundamentalmente por la incursión en los medios de personas que no son egresados de las escuelas de comunicación social", explicó con sosiego. López también agregó que una de las causas por las que no se está respetando dicha ley es porque no tenemos un Colegio Dominicano de Periodistas fuerte.
Sin embargo, sigue confiando en las futuras generaciones que estudian para trabajar en los medios y por eso aconseja que una de las principales cualidades que debe poseer un comunicador es no ser ambicioso. “La parte financiera o monetaria es importante, pero no lo esencial. Lo fundamental es el servicio”, expresó.
Con 42 años de experiencia, Oscar López describe el periodismo como “la profesión o actividad más noble a nivel mundial, luego de ser maestro”.
El periodismo más que una carrera ambiciosa es una luz que busca ser de guía y ayuda a la sociedad, la cual necesita de hombres y mujeres honestos e íntegros. Es importante entender que todo periodista debe aferrarse a las bases de investigación que se desprende de la clave principal: la verdad. “El periodismo es aún más noble si lo haces bajo la filosofía de que tienes un sólo amigo: la verdad, que es el objetivo básico del periodista”, fueron sus palabras.
Además de amar lo que hace y tener vocación y servicio, otra característica que debe poseer un periodista es vivir actualizado. Por otro lado, el ganador de la medalla presidencial al mérito civil resalta que cada día las masas son más exigentes respecto a la veracidad, por tanto es importante adherirse a la transparencia. “No se trata de estar a favor o en contra, sino de llegar a la verdad plena”, señaló.
Otro punto clave es saber planificarse y ser disciplinado, esto lo ha aprendido con los tantos años que lleva escribiendo. El señor López, quien es autor de casi dos docenas de libros y que pretende traer a la luz pública varios libros en el 2020, para aquellos a quienes les llama la prensa escrita o la literatura les dice que “los consejos para ser un buen escritor no son muchos, sino pocos”. Entre ellos destaca 4 de forma jocosa, e incluso con lágrimas en los ojos por la risa, los cuales son: gozar de buena salud física y mental, rodearte de personas que te apoyen y comprendan, poseer capacidad para planificar proyectos y no ser perezoso para lograr cumplirlos e, incluso, "no tener al hombre del maletín atrás". El presidente de la firma de comunicación y marketing Publimercadeo dijo esto último en forma de broma para referirse a que se debe estar tranquilo y sin compromisos que puedan distraer tu imaginación y creatividad a la hora de redactar.
Para Oscar escribir es como un arte, un entretenimiento; por eso concluye diciendo que “un escritor además de tener una idea e inspiración, necesita poseer pasión y buen humor, porque quien escribe debe y tiene que gozar lo que hace”.
La entrevista fue realizada y redactada en colaboración por: Ana M. Aybar, Ashley Medrano, Yadimir M. Crespo, María Palomino y Jania Mejía.
Comentarios
Publicar un comentario