Consejos de Redacción para Comunicadores


No todas las personas nacen con talento para escribir. Sin embargo, la buena redacción sí es una habilidad que cualquiera puede desarrollar.


Dentro de la comunicación se escribe mucho, y no todo se redacta con el mismo estilo, sin embargo, hoy te comparto varios consejos generales y prácticos que me han acompañado durante mis diversas clases de redacción.


Aprestos para la redacción

  1. Antes de empezar a redactar lo primero que debes definir es sobre qué quieres hablar. ¿Cuál es tu tema? Luego que lo tengas, define su enfoque: ¿qué quieres decir?, ¿adónde quieres llegar?, ¿por qué lo quieres escribir?
  2. El siguiente apresto es documentarte. Recaba la mayor cantidad de información que puedas obtener sobre tu tema.
  3. Desarrolla un esquema con las ideas principales y secundarias para cada párrafo.


Mientras redactas...

  1. Sé concreto, escribe oraciones sencillas.
  2. No utilices adverbios, y si vas a emplear adjetivos que sean descriptivos -nunca despectivos o calificativos- y sólo los necesarios.
  3. Riqueza lexical: busca sinónimos para que no repitas los mismo porque es incómodo y cansa.
  4. Utiliza palabras conectoras que ayuden a enlazar tus ideas y, por tanto, tus párrafos.
  5. EVITA ESCRIBIR COMO HABLAS. 
  6. Debes pensar en tu receptor ya que no todos tienen el mismo acervo cultural que tú, por esto, trata de no usar extranjerismos o tecnicismos, a no ser que sea necesario. ¿Cuándo es necesario o, mejor dicho, se puede? Cuando tu lector conoce del tema o si es una producción académica o científica, y aún en estos casos debes contextualizar el concepto en cuestión.
  7. Cuida tu ortografía y utiliza el diccionario para cerciorarte o confirmar la correcta escritura de una palabra.


Puntos clave en la etapa Post-redacción


  1. Cuando termines, relee tu escrito y analiza si está claro lo que quieres transmitir. 
  2. Mientras revisas, identifica repeticiones, faltas ortográficas, oraciones confusas o puntuación equivocada.






Consejo extra: Es indispensable que desarrolles el hábito de lectura para que, así como los profesionales de la escritura construyen sus propias ideas, tú también generes las tuyas.


¿Tienes algún otro consejo de redacción para comunicadores?
Déjalo en los comentarios. 

#CompartoloqueAprendo💁‍♀️

Comentarios

Lo más leído

¿Dónde estudiar Comunicación Social en República Dominicana?

Del campo a la alta cocina: Gastronomía Sostenible en República Dominicana

Serie sobre Comunicación Política: La Venganza de Analía