Crea tu propio Plan Social Media en 4 pasos
- Frank Pitance: "Si no estás en Internet, estás muerto."
Hoy en día está de moda eso de ser famoso en redes sociales, pero déjame contarte que aquellos bloggeros e influencers exitosos han logrado el posicionamiento que exhiben gracias a un arduo tiempo de planificación. Quizás, muchos iniciaron sin norte ni horizonte, pero al ver que la cosa iba en serio han necesitado poner mucha disciplina, organización y dedicación para ser quienes son hoy.
En el mundo de las redes sociales, a esa planificación que nos llevará a posicionarnos y logrará darnos a conocer en la web se le conoce como Plan Social Media o Plan de Redes Sociales. Un plan de social media marketing consiste en un documento en el que se describen los puntos esenciales de una estrategia en redes sociales.
Hoy quiero contarte 4 pasos básicos
y fáciles para crear tu propio SOCIAL MEDIA PLAN.
Antes, quiero que sepas que existen otros puntos importantes a tomar en cuenta, como por ejemplo las métricas; pero de esto, si así lo quieres, hablaremos en otra publicación más adelante (Déjame saber en los comentarios 🤓👇). Mientras, aquí te presento la recopilación que hice de los que considero como los 4 pasos básicos para crear un Plan Social Media.
Paso 1. Define tu objetivo.
Este paso es fundamental e indispensable, ya que el mismo servirá como guía para delimitar la ruta encaminada a alcanzar el propósito de tu Social Media Plan.
Para saber cuál es tu objetivo debes conocer tu proyecto, es decir, tener en cuenta cuál es el concepto de tu proyecto y qué quieres lograr con él. Pero no solo esto basta, también debes determinar qué objetivos quieres cumplir con tu planificación estratégica. Por ejemplo, aumentar las ventas, atraer tráfico a la web, o branding, entre otros.
Recuerda que si no sabes hacia dónde quieres ir y qué quieres hacer, no vas a lograr conectar con tu audiencia. Por consecuente, no llegarás a posicionarte en las redes.
Para saber cuál es tu objetivo debes conocer tu proyecto, es decir, tener en cuenta cuál es el concepto de tu proyecto y qué quieres lograr con él. Pero no solo esto basta, también debes determinar qué objetivos quieres cumplir con tu planificación estratégica. Por ejemplo, aumentar las ventas, atraer tráfico a la web, o branding, entre otros.
Recuerda que si no sabes hacia dónde quieres ir y qué quieres hacer, no vas a lograr conectar con tu audiencia. Por consecuente, no llegarás a posicionarte en las redes.
Paso 2. Describe tu audiencia.
Luego de saber tus objetivos, toca identificar qué clase de audiencia te ayudará a cumplir tu propósito. Puedes crear una idea planteándote las siguientes preguntas: ¿A qué tipo de público quiero educar?, ¿A qué nicho quiero influenciar?, ¿A qué grupo quiero informar?, ¿A quiénes quiero entretener?, ¿Quién puede estar interesado en el contenido que genero?.
No importa cuál sea tu objetivo, la gran pregunta es: ¿a quién pretendes llegar?
Un consejo: Mientras más delimitado y específico sea tu público, más fácil de encontrarlo y satisfacer sus necesidades.
No importa cuál sea tu objetivo, la gran pregunta es: ¿a quién pretendes llegar?
Un consejo: Mientras más delimitado y específico sea tu público, más fácil de encontrarlo y satisfacer sus necesidades.
Paso 3. Identifica los canales de difusión.
Después de haber definido quienes conforman tu público potencial, tienes que llegar a él. ¿Cómo? Sencillo, solo debes buscar las redes sociales en las que se encuentra tu tipo de audiencia y adecuar tus contenidos a cada una de ellas.
Luego de que sabes donde encontrar tu nicho, debemos planificar tácticas y estrategias que nos permitan contactar con la audiencia de una forma más ágil. Una de esas estrategias es la generación de contenido.Después de haber definido quienes conforman tu público potencial, tienes que llegar a él. ¿Cómo? Sencillo, solo debes buscar las redes sociales en las que se encuentra tu tipo de audiencia y adecuar tus contenidos a cada una de ellas.
Paso 4. Planifica tu contenido.
La clave de este paso está en organizarte. Como buen community manager, llevarás una agenda o calendario donde especificarás ideas de qué se publicará (imagen, video, gif, audio) cuándo se publicará (fecha) y dónde se publicará (red social o portal web) diario, semanal o mensual; a esto le llamamos guía de contenido.
A continuación hay una segunda parte, llamada calendario editorial. En este último delimitarás o especificarás la guía de contenido. Es decir, detallarás qué se hará según tu guía de contenido. Por ejemplo, el martes se posteará en Instagram un video relacionado con el Día de la Felicidad, hora: 12.ooPM, el pie de video dirá..., etc.
La clave de este paso está en organizarte. Como buen community manager, llevarás una agenda o calendario donde especificarás ideas de qué se publicará (imagen, video, gif, audio) cuándo se publicará (fecha) y dónde se publicará (red social o portal web) diario, semanal o mensual; a esto le llamamos guía de contenido.
A continuación hay una segunda parte, llamada calendario editorial. En este último delimitarás o especificarás la guía de contenido. Es decir, detallarás qué se hará según tu guía de contenido. Por ejemplo, el martes se posteará en Instagram un video relacionado con el Día de la Felicidad, hora: 12.ooPM, el pie de video dirá..., etc.
Un consejo: Genera contenido informativo y educativo, aporta cosas interesantes a tu audiencia, pero sobre todo ve acorde a tus objetivos. No olvides ser diferenciador, dale ese toque que hace a tu cuenta un espacio especial.
OJO: Define el contenido que puedes generar. Existen diversas plataformas que te permiten crear tus propios recursos multimedia (audio, videos, imágenes, infografías, etc.) de forma gratuita. Comenta debajo si quieres saber más sobre estas plataformas👇🤓. Puedes buscar tutoriales en Youtube e inspirarte en Pinterest para así generar archivos multimedia que hagan de tus redes un espacio más creativo e interactivo. Pero, si aún así no lo logras, como dicen por ahí "no forces", recuerda que compartirás el contenido que PUEDES generar.
Ya hemos finalizado con los 4 pasos básicos y fáciles para crear tu propio Social Media Plan. Queda de ti poner manos a la obra, accionar y, sobre todo, ser constante. ¡NO TE DETENGAS! Esto no funciona de la noche a la mañana, así que sé disciplinado y no te desanimes.
Espero que te sirva de ayuda para iniciar en este mundo de Social Media. ♥
¡Coméntanos qué tal el artículo!
Comentarios
Publicar un comentario